Cultura general
Los problemas sociales son dificultades que diversas sociedades padecen y que afectan a unos sectores de la población más que a otros. Se refieren por lo general a trastornos que sufren sectores sociales asociados a su imposibilidad de acceder a un nivel de vida adecuado que impiden o limitan el progreso de las comunidades.
Ejemplos de problemas sociales son la delincuencia, la drogadicción, la discriminación racial o sexual o la pobreza, por mencionar solo algunos. En tanto dificultades que son, y en tanto aquejan a sectores sociales, el principal encargado de resolverlas es el Estado.

Sin embargo, también existen organizaciones no gubernamentales, cuya finalidad es erradicar los problemas sociales detectados y ayudar a los gobiernos a que sus sociedades sean espacios más justos, donde sus gentes puedan desarrollar sus capacidades plenamente.
A lo largo de la historia, y desde que la humanidad existe, los problemas sociales han sido parte de ella. Con el pasar del tiempo, estos problemas han ido cambiando y evolucionando, pero nunca han dejado de existir.
Todos los países y sociedades del mundo tienen problemas sociales, pero en la medida en que estos son menores, mayor es el progreso de tales sociedades, pues constituye un indicador de desarrollo.
Índice del artículo
- 1 Características de los problemas sociales
- 1.1 Afectan a un gran número de personas
- 1.2 Efectos perjudiciales
- 1.3 Tienen solución
- 1.4 Se modifican en el tiempo
- 2 Causas de los problemas sociales
- 3 Ejemplos de problemas sociales
- 3.1 Pobreza
- 3.2 Hambre
- 3.3 Desempleo
- 3.4 Desplazamiento por guerras
- 3.5 Poco acceso a la educación
- 3.6 Delincuencia, drogadicción y alcoholismo
- 3.7 Violencia intrafamiliar
- 3.8 Discriminación sexual
- 3.9 Racismo
- 3.10 Prostitución
- 3.11 Intolerancia
- 3.12 Bullying
- 3.13 Corrupción
- 3.14 Soledad en adultos mayores
- 4 Artículos de interés
- 5 Referencias
Características de los problemas sociales
Los problemas sociales tienen ciertas características:
Afectan a un gran número de personas
Una situación se convierte en problema cuando la cantidad de gente afectada es considerablemente alta. Este factor lo diferencia de los problemas individuales o grupales.
Efectos perjudiciales
Los efectos perjudiciales en estos amplios sectores sociales son otro de los rasgos característicos. Se dejan sentir cuando los gobiernos parecen no poder controlarlos de manera efectiva. Por ejemplo, la delincuencia o la prostitución juvenil.
Tienen solución
Si bien la solución muchas veces exige voluntad política y salidas creativas por parte de los gobiernos y de las mismas sociedades, resolver los problemas sociales puede ser efectivo a través de una acción conjunta y colectiva entre los distintos niveles de gobierno y organizaciones sociales no gubernamentales.
Se modifican en el tiempo
Cuando en una sociedad hay conciencia de que cualquier tipo de discriminación es un problema, ya allí comienza un cambio en la visión de ese problema.
Es decir, y por poner un ejemplo, en siglos anteriores la discriminación sexual hacia la mujer era considerada normal, había reglas y leyes que las obligaban a permanecer en el ámbito doméstico.
Debido a los enfrentamientos que tuvieron determinadas mujeres en la historia, esa situación comenzó a cambiar, permitiéndoles el acceso a la educación, al trabajo y a la política: antes la discriminación sexual no era un problema; si una sociedad actual la mantiene, sí lo es.
Causas de los problemas sociales
Las causas pueden ser variadas. Las desigualdades económicas, políticas o sociales suelen ser las causas principales de que existan tales situaciones en un país.
En la medida en que una sociedad es menos justa en cuanto a igualdad de oportunidades para sus ciudadanos, los problemas son más grandes. Si estratos muy amplios de la sociedad se ven impedidos de acceder a lo más básico, que es la comida, por ejemplo, causará una serie de situaciones que afectarán a la sociedad completa.
Otra de las causas más habituales es la desigualdad política y social. Un ejemplo claro lo tenemos en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos durante los años 50 y 60, cuando la población negra era discriminada por razón de raza. Tuvieron acceso al voto apenas en 1965.
Ejemplos de problemas sociales
Pobreza

Es el más extendido de los problemas sociales, y del que prácticamente se deriva una buena parte de los demás. Hay distintos niveles de pobreza, y no se trata solo de la falta de dinero, sino más bien con estar excluidos del aparato productivo.
Hoy en día, casi la mitad de los 7 millones ochocientos mil habitantes que somos en el mundo padece algún tipo de pobreza, y más de 400 millones de niños viven en pobreza extrema.
Hambre

El hambre es consecuencia de la pobreza, de los conflictos y de los cambios producidos en el clima.
El hambre en el mundo afecta a más de 800 millones de almas, y muchas organizaciones, gubernamentales y no gubernamentales, se han unido para minimizar esta catástrofe social.
Desempleo

El trabajo es la principal fuente de ingresos para individuos y familias en el mundo entero. El trabajador desempleado se enfrenta a grandes niveles de estrés tanto físico como mental, gran tensión familiar y una gran variedad de consecuencias financieras.
Desplazamiento por guerras

Las guerras son otro gran problema social. Cuando los conflictos se alargan en el tiempo, las personas afectadas, generalmente civiles, se ven obligadas a salir de su país en busca de posibilidades de sobrevivir.
Ejemplo de esto podemos verlos en Colombia, donde se produjo más de un millón de desplazados por la violencia guerrillera y las luchas con el narcotráfico; en Siria, por la sangrienta guerra civil que lleva más de 5 años, o en Venezuela, donde la situación económica ha obligado a cerca de 5 millones de venezolanos a abandonar todo.
Poco acceso a la educación

Cuando la población, o determinados sectores de ella, tienen un acceso restringido a la educación, las desigualdades son más visibles. Eso significa que gran parte de niños y jóvenes quedarán fuera del sistema productivo porque no tendrán una formación adecuada que les permita salir de su situación.
Al tener menos educación las personas tienden a cuidar menos de sí mismas porque cuentan con menos información sobre salud. Esto, a la larga, profundiza los problemas sociales.
Delincuencia, drogadicción y alcoholismo

Generalmente, la delincuencia es producto de la pobreza. Cuando no se tiene acceso al trabajo, la forma más expedita de conseguir recursos es el robo.
Por su parte, las drogas y el alcohol son sistemas de evasión, y cuando los jóvenes caen en ellas se convierten en presa fácil del crimen organizado. De allí que las bandas delictivas abunden sobre todo en los lugares más pobres de las ciudades.
Violencia intrafamiliar
Este es un problema de larga data. La violencia intrafamiliar no solo significa que un cónyuge o pareja maltrate o golpee al otro, abarca a los hijos. Si bien la mujer es la más expuesta a sufrirla junto a los niños, en algunas familias es el hombre el abusado y maltratado.
Debido a parámetros machistas, los hombres no suelen denunciar este tipo de violencia y prefieren callar. El número de personas afectadas por la violencia intrafamiliar es considerablemente alto, y se manifiesta en todos los estratos sociales.
Discriminación sexual
Hasta hace relativamente poco tiempo, las mujeres tenían acceso restringido a la educación y al trabajo por razones de género. La tradición dictaba que fueran ellas quienes debían quedarse en casa y cuidar de los niños, y que los hombres se formaran académicamente y se convirtieran en el sostén del hogar.
Eso ha cambiado, pero aún persisten situaciones que sufren más las mujeres; por ejemplo, la desigualdad de los salarios (si bien es una brecha que cada vez es más corta) y el empleo en trabajos temporales y de medio tiempo (esto último generalmente debido a que no tienen con quién dejar los hijos).
Racismo
El racismo es el odio o el desprecio a una raza por considerarla inferior. Ejemplos de racismo fue la persecución de los judíos por los nazis; los problemas raciales en Estados Unidos contra la población negra y latina; o en Europa, contra los inmigrantes del norte de África y de Asia.
Prostitución
La prostitución es la actividad económica que intercambia servicios sexuales por dinero, favores o cualquier otro bien. La ejercen tanto mujeres como hombres (aunque tradicionalmente sean las mujeres las prostitutas).
Si bien durante muchos siglos fue “tolerada” por considerarla un mal menor, la prostitución se considera un problema social en cuanto sirve de estímulo para la trata de personas, con el fin de obtener dinero de ellas.
Intolerancia
La intolerancia puede ser religiosa, social o sexual (por ejemplo, contra los homosexuales y todas las personas del colectivo LGBT).
Es característica de sociedades cerradas, que no permiten la integración de grupos diferentes. Ejemplo de intolerancia religiosa pueden ser algunos países musulmanes, como Arabia Saudita, donde está prohibido por ley pertenecer a otra religión.
O en los países comunistas, donde si no se pertenecía al partido era imposible acceder a vivienda, salud o educación.
Bullying

El avance tecnológico y la proliferación de las redes sociales digitales incrementaron los casos de bullying infantil.El bullying físico y el ciberbullying tienen graves consecuencias en el bienestar psicológico de niños y adolescentes.
Corrupción
Cuando los hechos de corrupción de la clase dirigente se generalizan y pasan a ser moneda corriente, se pone en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos y su acceso a derechos como la vivienda, la salud y la educación.
La única manera de frenar estos actos de corrupción es el control de la gestión de los gobiernos a través de los mecanismos creados para dicho fin y la participación ciudadana.
Soledad en adultos mayores
La soledad se ha definido como un sentimiento negativo subjetivo asociado con una falta percibida de una red social más amplia o la ausencia de un compañero específico deseado. Es un problema asociado a la vida moderna en grandes ciudades.
Artículos de interés
Problemas sociales en Guatemala.
Problemas sociales en Perú.
Problemas sociales en México.
Problemas sociales en Colombia.
Referencias
- Schneider, J. (1985). Social Problems Theory: The Constructionist View. Annual Review of Sociology, N° 11, pp. 209-229. Tomado de annualreviews.org.
- Suárez, F. M. (1989). Problemas sociales y problemas de programas sociales masivos. Repositorio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Tomado de repositorio.cepal.org.
- Martín-Criado, E. (2005). La construcción de los problemas juveniles. Bogotá: Revista Nómadas, Universidad Central, N° 23, pp. 86-93. Tomado de redalyc.org.
- Problemas sociales. (2020). Tomado de concepto.de.
- Causas de los problemas sociales (2020). Plataforma digital de Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades. Tomado de leyderecho.org.
FAQs
¿Qué es un problema social y sus características? ›
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS SOCIALES
1) Todos los problemas sociales son situaciones que tienen consecuencias nocivas para la sociedad . 2) Todos los problemas sociales son desviaciones de la situación ideal. 3) Los problemas sociales son causados por muchos factores. 4) Todos estos factores son de origen social.
- Estratificación social. ...
- Problemas económicos. ...
- Desorganización social. ...
- Salud pública. ...
- Edad y el curso de vida. ...
- Desigualdad social. ...
- Educación y escuelas públicas. ...
- Trabajo y ocupaciones.
Los problemas sociales son los factores generales que afectan y dañan a la sociedad . Los problemas sociales a menudo involucran problemas que afectan la vida real. Las principales causas de los problemas sociales son: El desempleo. Pobreza.
¿Cuáles son los principales problemas sociales en el mundo? ›- Acabar con la pobreza. ...
- África. ...
- Agua. ...
- Alimentación. ...
- Cambio climático. ...
- Democracia. ...
- Derechos humanos. ...
- Desarme.
- Es una situación o hecho que es necesario modificar, cambiar o transformar, por la razón que sea.
- Debe plantearse claramente cuál es el meollo de la cuestión, y considerar si hay más de una posibilidad de resolverlo.
- Hay que contemplar la posibilidad de que puede no resolverse.
Un problema social es cualquier condición o comportamiento que tiene consecuencias negativas para un gran número de personas y que generalmente se reconoce como una condición o comportamiento que debe abordarse . Esta definición tiene tanto un componente objetivo como un componente subjetivo.
¿Cuál es un ejemplo de un problema? ›La pureza del agua es un problema de salud pública. El discurso del presidente abordó una serie de cuestiones importantes. El tema es la pobreza, no la raza: hablar de raza es simplemente confundir el tema. El caso involucra algunas cuestiones legales complicadas.
¿Qué es un problema social en la sociedad actual? ›Los problemas sociales pueden consistir en problemas globales como la pobreza, el desplazamiento y el terrorismo . También pueden incluir problemas en una sociedad o región específica, como el apremiante problema de las personas sin hogar en Seattle y Portland.
¿Cuál es la primera causa de cualquier problema social? ›La primera causa de cualquier problema social es el entorno social . Se debe dar a los niños un buen comportamiento y una orientación adecuada. Cada periódico está lleno de historias sobre condiciones sociales indeseables. Los ejemplos incluyen el crimen, la violencia, el abuso de drogas y los problemas ambientales.
¿Qué podemos hacer para solucionar los problemas sociales? ›- Aprender a hablar con ellos. Es importante saber escuchar, lo que les preocupa, les gusta, sus miedos... ...
- Estar presentes. ...
- Ser firmes, pero flexibles y consistentes. ...
- Compartir actividades. ...
- Actuar dando ejemplo. ...
- Conocer los amigos de nuestros hijos.
¿Por qué la pobreza es un problema social? ›
Primero, una alta tasa de pobreza perjudica el progreso económico de nuestra nación : cuando un gran número de personas no pueden permitirse comprar bienes y servicios, el crecimiento económico es más difícil de lograr. En segundo lugar, la pobreza produce delincuencia y otros problemas sociales que afectan a las personas en todos los niveles socioeconómicos.
¿Qué son los problemas sociales en 100 palabras? ›Ensayo de 100 palabras sobre temas sociales
Los problemas sociales incluyen la pobreza, el matrimonio infantil, la violencia, la delincuencia, el analfabetismo, la discriminación racial, los prejuicios de género, la desigualdad económica, la discriminación por castas , etc. y violencia
Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus necesidades básicas. Que un sector de la población no logre acceder a los servicios de salud, la educación, la alimentación o a la vivienda, supone un problema social.
¿Cuáles son las características de un problema de investigación? ›El problema planteado debe ser expresado con claridad y precisión. El problema científico se ocupa de hechos naturales. Los problemas deben ser capaces de ser observados empíricamente. En la formulación del problema debe tenerse explícitas las variables que se relacionan en la investigación.